miércoles, 22 de mayo de 2013

http://prezi.com/gnzl2wuy1_fx/avelonus/

AUTORIDADES CIENTIFICAS



Qué es?

La Comisión de Asesoramiento Técnico de la Ley Nº 1854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (conocida como “Ley Basura Cero”) tiene como principal función monitorear el cumplimiento de los objetivos de esta normativa. La preside el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Diego Santilli, y está integrada por representantes de universidades y centros de investigación, asociaciones de trabajadores y de empresarios relacionados a la industria del reciclado, organizaciones no gubernamentales dedicadas al desarrollo sustentable, y representantes de cooperativas de recuperadores urbanos. La Comisión se reúne con una frecuencia bimestral y su conformación es renovada, según establece su Reglamento, cada dos años.

Integrantes

Con una dinámica innovadora en participación ciudadana, la selección de los integrantes de la Comisión estuvo a cargo de diferentes organizaciones e instituciones que, agrupadas por sector, pudieron consensuar la forma de elegir a sus representantes (titulares y suplentes) según los siguientes cupos:
  • Dos representantes de universidades y centros de investigación científica.
  • Un representante de asociaciones de trabajadores relacionadas a la industria del reciclado.
  • Dos representantes de asociaciones empresarias relacionadas a la industria del reciclado.
  • Tres representantes de organizaciones no gubernamentales dedicadas al desarrollo sustentable, vinculadas a la materia de la presente Comisión.
  • Tres representantes de Cooperativas de Recuperadores Urbanos, pertenecientes al grupo conformado por las Cooperativas que hayan resultado ser adjudicatarias en el Concurso Nacional de Residuos Secos convocado por el Gobierno de la Ciudad.
Tras una convocatoria pública, la elección se realizó el 2 de agosto de 2012 en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) de la Agencia de Protección Ambiental (APRA) del Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Ver composición actual.

Actas

Convocatorias de Reuniones Ordinarias

Normativa

  • Ley N° 1854
  • Resolución N°626/GCBA/MAYEP/12
  • Anexo - Resolución N°626/GCBA/MAYEP/12 (Reglamento de Funcionamiento)LA CIENCIA VA A LA ESCUELA
    La Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) organizó en el Teatro Argentino una exposición de tres investigadores dirigida a chicos de los colegios SOL, ANEXA UNLP, Centenario y la Escuela Nº 127 Mary O'Graham. Los alumnos pudieron participar de los experimentos junto a los científicos
    El Ing. Gustavo Garaventta, investigador de la CIC y del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), explicó los principales puntos que tiene que tener en cuenta un científico y el funcionamiento de las baterías del satélite argentino SAC. A su vez, afirmó que el objetivo principal del evento fue "despertar la vocación dormida que tienen los alumnos sobre la ciencia. La divulgación científica es fundamental para lograr que las futuras generaciones sepan por qué tienen que estudiar."
    Por su parte, Pablo Ixtaina, Director del Laboratorio de Acústica y Luminotecnia- LAL de la CIC realizó una presentación sobre iluminación y experiencias con lámparas de nuevas tecnologías. Ixtaina celebró que se promocione la investigación científica entre escuelas primarias e indicó que "con que el 10 % de los chicos quede incentivado y le comience a interesar la ciencia el objetivo está más que cumplido.” 
    Mientras que el Dr. Alberto Lencina, investigador del Conicet del Centro de Investigaciones Ópticas-CIOP, explicó cómo comunicar ciencia con luz y sostuvo que "es fundamental llegar a las nuevas generaciones porque van a ser el sustento no sólo de la ciencia sino del país en adelante". 
    Virginia, docente del colegio Centenario, comentó que el evento fue muy importante para los chicos, ya que "la actividad científica es algo a lo que no tienen acceso y es una experiencia muy linda, más aún con la forma en que les explicaron las diferentes investigaciones y que les hayan permitido participar de las mismas". 


EL MUNDO ESTA EN TUS MANOS LUCHEMOS POR VIVIR MEJOR : COMUNIDAD EDUCATIVA

Links de interés 
Distritos integrantes de la Cuenca Matanza Riachuelo
› Almirante Brown
› Avellaneda
› Cañuelas
› Ciudad Autónoma de Bs. As.
› Ciudad Autónoma de Bs. As./Riachuelo
› Esteban Echeverría
› Ezeiza
› La Matanza
› Lanús
› General Las Heras
› Lomas de Zamora
› Marcos Paz
› Merlo
› Morón
› Presidente Perón
› Provincia de Buenos Aires
› San Vicente
Organismos
› Corte Suprema de Justicia de la Nación
› Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios
› Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación
› Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
› Ministerio de Salud de la Nación
› Defensoría del Pueblo de la Nación
› Ministerio de Desarrollo Urbano- GCBA
› Agencia de Protección Ambiental - GCBA
› Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible - GPBA
› Ministerio de Infraestructura - GPBA
› Centro de Información Judicial (Corte Suprema de Justicia)
› Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
› Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airs (CIC)
› Aguas y Saneamiento Argentinos S.A
› Autoridad del Agua
› Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento
Sociedad Civil
› Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS

ACUMAR : NOTICIAS


2013-05-15
ACUMAR participó de una audiencia pública por el Riachuelo
Fue convocada por el juez Sergio Torres para tratar los avances en el saneamiento de la cuenca. Estuvieron presentes representantes de Aysa, Ceamse, Absa, Enhosa, AGN, la Defensoría del Pueblo y de los gobiernos de Ciudad y Provincia.
El titular de la ACUMAR, Juan José Mussi, participó de una audiencia pública para tratar los avances y otros temas relacionados con el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo. 

La audiencia, convocada por el juez Sergio Torres, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, se realizó en la Sala de Audiencias de la Facultad de Derecho. 

Los representantes de las empresas Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA), Aguas Bonaerenses SA (ABSA), el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa) y la Coordinación Ecológica Área Metropolitana S.E. (Ceamse) y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo expusieron sobre las obras y las contrataciones realizadas en el marco de la causa Riachuelo. 

“Mensualmente reconvertimos 40 establecimientos”, aseguró Mussi al hacer un repaso sobre los avances y las acciones realizadas para sanear la cuenca. Mencionó además las 439 familias relocalizadas de las márgenes del río, 174 empresas reconvertidas, 186 basurales saneados, 14 EcoPuntos a inaugurarse este año, una disminución en los niveles de cromo, entre muchos otros logros.
2013-05-16
ACUMAR participó de una actividad preparatoria en la UBA
La Comisión de Participación Social realizó una presentación ante alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales que eligieron al organismo como eje temático de su cursada.
El encuentro se realizó el 14 de mayo en la UBA.
Como parte de las actividades de la Comisión de Participación Social (CPS), el 14 de Mayo, en el marco del taller de Políticas y Planificación de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, cuyo titular es Washington Uranga, se llevó adelante un encuentro con Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo como eje temático donde se trabajó entre otros temas los alcances de la participación social previstos en la Ley de Autoridad de Cuenca. 

La presentación se inició con una exposición del funcionamiento institucional de la ACUMAR, de los distintos organismos que la componen y su carácter de ente interjuridiccional las tareas actuales. Se describió la actividad desplegada a nivel territorial enmarcado en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental –PISA-, y las características y tipos de vinculaciones logradas con las diferentes organizaciones de la cuenca desde la Comisión de Participación Social, la clasificación realizada desde la comisión con las organizaciones sociales, productivas, educativas y las distintas líneas de trabajo. Se puntualizó en la caracterización de los actores tanto sociales como institucionales con los que diariamente se trabaja desde ACUMAR y desde la CPS, las alianzas, acuerdos de trabajo, consensos logrados y también disensos. 

Por el Taller de Políticas y Planificación de la Comunicación participaron el Jefe de Trabajos Prácticos, Gastón Femia, los ayudantges Diego Jaimes y Laura Rombolá junto al grupo alumnos que eligieron al organismo como eje de su cursada. Por ACUMAR, estuvieron presentes Lucia Reynoso y Mónica Etcheverry, del Equipo Técnico de la CPS. 

En un segundo momento se produjo un intercambio con los alumnos sobre gran parte de la información existente relacionada tanto con el organismo como con las acciones territoriales para la recuperación y cuidado de lo ambiental.

acumar noticias

2013-05-16
ACUMAR participó de una actividad preparatoria en la UBA
La Comisión de Participación Social realizó una presentación ante alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales que eligieron al organismo como eje temático de su cursada.
El encuentro se realizó el 14 de mayo en la UBA.
Como parte de las actividades de la Comisión de Participación Social (CPS), el 14 de Mayo, en el marco del taller de Políticas y Planificación de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, cuyo titular es Washington Uranga, se llevó adelante un encuentro con Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo como eje temático donde se trabajó entre otros temas los alcances de la participación social previstos en la Ley de Autoridad de Cuenca. 

La presentación se inició con una exposición del funcionamiento institucional de la ACUMAR, de los distintos organismos que la componen y su carácter de ente interjuridiccional las tareas actuales. Se describió la actividad desplegada a nivel territorial enmarcado en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental –PISA-, y las características y tipos de vinculaciones logradas con las diferentes organizaciones de la cuenca desde la Comisión de Participación Social, la clasificación realizada desde la comisión con las organizaciones sociales, productivas, educativas y las distintas líneas de trabajo. Se puntualizó en la caracterización de los actores tanto sociales como institucionales con los que diariamente se trabaja desde ACUMAR y desde la CPS, las alianzas, acuerdos de trabajo, consensos logrados y también disensos. 

Por el Taller de Políticas y Planificación de la Comunicación participaron el Jefe de Trabajos Prácticos, Gastón Femia, los ayudantges Diego Jaimes y Laura Rombolá junto al grupo alumnos que eligieron al organismo como eje de su cursada. Por ACUMAR, estuvieron presentes Lucia Reynoso y Mónica Etcheverry, del Equipo Técnico de la CPS. 

En un segundo momento se produjo un intercambio con los alumnos sobre gran parte de la información existente relacionada tanto con el organismo como con las acciones territoriales para la recuperación y cuidado de lo ambiental.