Qué es?
La Comisión de Asesoramiento Técnico de la Ley Nº 1854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (conocida como “Ley Basura Cero”) tiene como principal función monitorear el cumplimiento de los objetivos de esta normativa. La preside el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Diego Santilli, y está integrada por representantes de universidades y centros de investigación, asociaciones de trabajadores y de empresarios relacionados a la industria del reciclado, organizaciones no gubernamentales dedicadas al desarrollo sustentable, y representantes de cooperativas de recuperadores urbanos. La Comisión se reúne con una frecuencia bimestral y su conformación es renovada, según establece su Reglamento, cada dos años.
Integrantes
Con una dinámica innovadora en participación ciudadana, la selección de los integrantes de la Comisión estuvo a cargo de diferentes organizaciones e instituciones que, agrupadas por sector, pudieron consensuar la forma de elegir a sus representantes (titulares y suplentes) según los siguientes cupos:
- Dos representantes de universidades y centros de investigación científica.
- Un representante de asociaciones de trabajadores relacionadas a la industria del reciclado.
- Dos representantes de asociaciones empresarias relacionadas a la industria del reciclado.
- Tres representantes de organizaciones no gubernamentales dedicadas al desarrollo sustentable, vinculadas a la materia de la presente Comisión.
- Tres representantes de Cooperativas de Recuperadores Urbanos, pertenecientes al grupo conformado por las Cooperativas que hayan resultado ser adjudicatarias en el Concurso Nacional de Residuos Secos convocado por el Gobierno de la Ciudad.
Tras una convocatoria pública, la elección se realizó el 2 de agosto de 2012 en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) de la Agencia de Protección Ambiental (APRA) del Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Ver composición actual.
Actas
- Acta 22/04/2013 - Presentes reunión 22/04/2013
- Acta 28/02/2013 - Presentes reunión 28/08/2013
- Acta 17/12/2012 - Presentes reunión 17/12/2012
- Acta Integración - 02/08/2012
- Acta 23/10/2012 - Firmas Acta 23/10/2012
Convocatorias de Reuniones Ordinarias
Normativa
- Ley N° 1854
- Resolución N°626/GCBA/MAYEP/12
- Anexo - Resolución N°626/GCBA/MAYEP/12 (Reglamento de Funcionamiento)LA CIENCIA VA A LA ESCUELALa Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) organizó en el Teatro Argentino una exposición de tres investigadores dirigida a chicos de los colegios SOL, ANEXA UNLP, Centenario y la Escuela Nº 127 Mary O'Graham. Los alumnos pudieron participar de los experimentos junto a los científicosEl Ing. Gustavo Garaventta, investigador de la CIC y del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA), explicó los principales puntos que tiene que tener en cuenta un científico y el funcionamiento de las baterías del satélite argentino SAC. A su vez, afirmó que el objetivo principal del evento fue "despertar la vocación dormida que tienen los alumnos sobre la ciencia. La divulgación científica es fundamental para lograr que las futuras generaciones sepan por qué tienen que estudiar."Por su parte, Pablo Ixtaina, Director del Laboratorio de Acústica y Luminotecnia- LAL de la CIC realizó una presentación sobre iluminación y experiencias con lámparas de nuevas tecnologías. Ixtaina celebró que se promocione la investigación científica entre escuelas primarias e indicó que "con que el 10 % de los chicos quede incentivado y le comience a interesar la ciencia el objetivo está más que cumplido.”Mientras que el Dr. Alberto Lencina, investigador del Conicet del Centro de Investigaciones Ópticas-CIOP, explicó cómo comunicar ciencia con luz y sostuvo que "es fundamental llegar a las nuevas generaciones porque van a ser el sustento no sólo de la ciencia sino del país en adelante".Virginia, docente del colegio Centenario, comentó que el evento fue muy importante para los chicos, ya que "la actividad científica es algo a lo que no tienen acceso y es una experiencia muy linda, más aún con la forma en que les explicaron las diferentes investigaciones y que les hayan permitido participar de las mismas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario