lunes, 27 de mayo de 2013

PARTIDO DE AVELLANEDA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA VIEJAS HISTORIAS Y ACTUALES























Partido de Avellaneda

Avellaneda
Partido de Argentina
Ubicación de Avellaneda
34°40′29″S 58°21′59″OCoordenadas: 34°40′29″S 58°21′59″O (mapa)
CapitalAvellaneda
 • Población243131
 • Coordenadas34°40′29″S, 58°21′59″O
Ciudad más pobladaWilde1
EntidadPartido
 • PaísBandera de Argentina Argentina
 • ProvinciaBandera de Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
IntendenteJorge Ferraresi (PJ)
SuperficiePuesto 127.º
 • Total55 km²2
Altitud
 • Media24 msnm
Población (2001)Puesto 13.º
 • Total328 980 hab.2 3
 • Densidad5 981,45 hab/km²
 • Pobl. urbana328 980 hab.
IDH (2004)0,877 (52.º) – Muy Alto
CPAB1870, B1871, B1872, B1874, B1875
Prefijo telefónico011
IFAMBUE005
Variación intercensal- 4,6 % (1991 - 2001)
Sitio web oficial
Avellaneda es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Forma parte del aglomerado urbano conocido como Gran Buenos Aires, ubicándose en la zona sur del mismo. Su cabecera es la ciudad de Avellaneda.


Índice

  [ocultar] 

Geografía [editar]

Geomorfología [editar]

El paisaje del Partido de Avellaneda, desde el punto de vista geomorfológico, presenta un suave relieve de terrazas de escasa pendiente vinculadas al Riachuelo y al Río de la Plata.
La características climáticas corresponden al tipo de clima templado. La acción del viento Pampero (del sudoeste) y la Sudestada manifiestan efectos sobre las aguas del Río de la Plata y Riachuelo; el Pampero produce bajantes y la Sudestada, inundaciones.
Las aguas superficiales presentan dos frentes fluviales: el del norte enfrenta al Riachuelo (curso inferior del río Matanza), y el del este, al Río de la Plata. Las tareas de canalización, rellenamiento o entubamiento parciales de algunos arroyos no han solucionado aún los problemas de inundación que siguen afectando algunas zonas. Con respecto al suelo, en las terrazas bajas predominan arcillas marinas y acumulaciones de conchillas y arenas, los albardones tienen suelos más aireados con buena provisión de materia orgánica.
Tanto las formaciones vegetales como animales naturales fueron casi íntegramente destruidas por el proceso de urbanización.

Ubicación [editar]

Originalmente llamado Barracas al Sud, está separado de la Capital Federal por el Riachuelo, que desemboca en el Río de la Plata, al noroeste. Al noreste limita con el Río de la Plata, al sudoeste con el partido de Lanús y al sudeste con el partido de Quilmes.

Sismicidad [editar]

La región responde a la «subfalla del río Paraná», y a la «subfalla del río de la Plata», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo el 5 de junio de 1888 (124 años), a las 3.20 UTC-3, con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter. (Terremoto del Río de la Plata de 1888).4

Historia [editar]

Su nombre original fue Barracas al Sud.

Partidos del Gran Buenos Aires y el Gran La Plata.
Barracas al Sud estaba formado en su origen por los actuales partidos de Avellaneda, "4 de Junio" hoy Lanús y Lomas de Zamora, además de la localidad de Adrogué. El nombre se debe a que en el año 1731, por orden de las autoridades se instalan barracas sobre el puerto del Riachuelo, que era el fondeadero y puerto natural. Estas barracas se hallaban diseminadas a lo largo de las riberas del río sobredicho y transmitieron el nombre al lugar en que se encontraban establecidas.
  • 1806: con el objeto de inspeccionar las fuerzas defensoras (debido al desembarco de tropas inglesas), el propio Virrey Sobremonte realiza el reconocimiento, se detiene unos momentos en la casa de Gálvez retirándose luego hacia Buenos Aires.
  • 1829: en el casco de la estancia de Piñeiro, en la actual localidad dePiñeyro (también conocida como "Piñeiro") se entrevistan Rosas y Lavallepara firmar un acuerdo llamado "Pacto de Barracas".
  • 1852: el General Urquiza, Director Provisorio de la Confederación Argentina, impone al Partido de Barracas al Sud el nombre de "Villa Constitución", que no prospera y cae en el olvido.
  • 1854: el vecino Don Juan Tomás Ortiz dona a la Municipalidad un terreno de cien varas por cien varas, con destino a cementerio. Su ubicación era la del actual Hospital Fiorito.
  • 1870: se habilita el primer surtidor de agua potable de Aguas Corrientes, instalado en la vereda, frente a la casa del Señor Salvador Mendy (calle Mitre esquina Pavón)
  • 1876: se habilita el cementerio nuevo de Barracas al Sud (el actual) en terrenos adquiridos a la familia Vedoya dos años antes. Tuvo varias ampliaciones hasta llegar a la superficie actual
  • 1877: aparece el primer número del periódico "El Pueblo", fundado por Manuel Justiniano Estévez. Era un semanario crítico, literario y noticioso, de salida dominical y fue el primer órgano informativo de Barracas al Sud
  • 1903: se funda el Racing Club
  • 1905: se funda el Club Atlético Independiente el primer dia de este año
  • 1914: Barracas al Sud, que desde 1904 se llamaba Avellaneda, era la mayor ciudad industrial y obrera de la República Argentina.
  • 1916: Se funda el Club Sportivo Dock Sud el 01 de Septiembre
  • 1944: se crea el Partido de "4 de Junio", hoy Lanús, con tierras de los Partidos de Avellaneda y Lomas de Zamora.
  • 1957: Se funda Arsenal Futbol Club el 11 de enero

Localidades [editar]

Conforme a la página oficial de la Municipalidad, Avellaneda está compuesta por siete localidades (La web excluye la localidad deCrucecita (localidad), pero el Correo Argentino la da por sentada en su división territorial del partido):5

Demografía [editar]

Evolución poblacional del partido de Avellaneda según los distintos censos de población y variación intercensal en porcentaje6
18691881189519141947196019701980199120012010
Población8.0038.24418.574144.739273.839326.531337.538334.145344.991328.980342.677
Variación-+2,96%+125,30%+679,25%+89,19%+19,24%+3,37%-1,00%+3,24%-4,64%+4,16%

Accesos [editar]


Puente Nicolás Avellaneda.
La principal arteria vial del partido es la Avenida Presidente Bartolomé Mitre, que se extiende desde el Puente Pueyrredón hasta el partido vecino de Quilmes. El Nuevo Puente Pueyrredón es el de mayor tránsito entre Avellaneda y la ciudad de Buenos Aires, ya que se continúa en la Avenida 9 de julio (renombrada como la más ancha del mundo). En la bajada del Nuevo Puente Pueyrredón, además de la Avenida Presidente Bartolomé Mitre, se encuentran la Avenida Belgrano (que es una de las avenidas más importante y corre paralela a la Avenida Presidente Bartolomé Mitre de principio a fin) y la Avenida Hipólito Yrigoyen (ex Avenida Pavón) hacia el sur, conectando a Avellaneda con varios partidos (LanúsLomas de ZamoraAlmirante BrownPresidente Perón).
Hacia la desembocadura del Riachuelo se encuentran tanto el nuevo como el antiguo puentes transbordadores, que unen el barrioporteño de La Boca con el barrio dockense de Isla Maciel.
Las principales líneas de colectivo son las líneas: 1017202224333745747985939598100129134148159178,271277293373570.

Hogares con necesidades básicas insatisfechas [editar]

Según el censo de 2.001 realizado por el INDEC en el partido de Avellaneda hay 9.341 hogares con las necesidades básicas insatisfechas lo que representa el 9,3% del total de los hogares de dicho partido.

Ciudadanos destacados [editar]

Deportes [editar]

Entre los clubes de fútbol se encuentran dos de los denominados cinco grandes del fútbol argentino y de los mas grandes del mundo:9el Club Atlético Independiente y el Racing Club, que animan el segundo clásico de fútbol más importante del país (clásico de Avellaneda). Además cuenta con otras instituciones deportivas relevantes en lo futbolístico como Arsenal de SarandíClub Atlético San TelmoDock Sud y Victoriano Arenas. Es en 2011 el único partido o municipio con 3 equipos en la Primera División de Argentina, Arsenal, Independiente y Racing.

Educación [editar]

El partido de Avellaneda cuenta con, al menos, 80 escuelas públicas (55 Primarias, 16 de Enseñanza Media y 9 de Enseñanza Técnica), más de 30 institutos privados y sedes de tres universidades nacionales (UBAUTN y UNDAV).

Estaciones de Ferrocarril [editar]

Categorías en comparación con otros municipios [editar]

Los antiguos cines de Avellaneda fueron los que primero se construyeron (luego de los de Capital Federal) y algunos de esos edificios aún se conservan
  • Calle "Estanislao Zeballos" entre "Las Flores" y "A. Lartigau". El edificio es actualemnte el "Centro Cosmopolita Unión de Wilde" (Wilde).
  • Avenida Bartolomé Mitre entre calles "José. E. Rodó " y "Fabián Onsari". El edificio está actualmente abandonado (Wilde)
  • Avenida Bartolomé Mitre, esquina Coronel Espora. El edificio es actualmente una torre residencial y un paseo de compras (Sarandí)
  • El partido de Avellaneda es el tercero con menor mortandad infantil en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, con un 17 por 1000 de muertes anuales. Se ubica, en la lista, detrás de Berazategui y Lanús.
  • Avellaneda es el segundo partido con menor número de actos delictivos cometidos diariamente del Gran Buenos Aires.
  • Es uno de los municipios con mejor servicio de alumbrado público en la Zona Sur del Gran Buenos Aires.
  • La estación de trenes de Avellaneda es una de las más importantes de todo el Conurbano, luego de la estación de TigreQuilmesSan Isidro.

Véase también [editar]

No hay comentarios:

Publicar un comentario