martes, 14 de mayo de 2013

La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Ambiente Humano, representada por la Dra. Silvia Révora, con la participación del Programa de Educación para el Desarrollo Sustentable y el Programa Jóvenes por el Ambiente de la mencionada Dirección, organizaron en forma conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Municipalidad de Avellaneda, la Dirección Nacional de Juventud y la Administración de Parques Nacionales, una Jornada de Sensibilización por el Ambiente en la Escuela N°23 del Partido de Avellaneda, en el marco de los eventos realizados con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado ayer, 5 de junio.
   


Participaron del evento, docentes, padres y alumnos.
Se realizaron talleres de Educación Ambiental y de recreación para los chicos más pequeños y una radio abierta. Junto con los alumnos se plantaron 50 árboles en la plaza de la escuela donados por la Administración de Parques Nacionales.
Durante el acto la Dra. Silvia Révora expresó: "El trabajo que se realiza entre Nación, los municipios y los alumnos. Son pequeñas semillas que vamos sembrando para obtener ciudadanos responsables que se comprometan con el medio, que luchen por una sociedad mucho más justa y ambientalmente sustentable".



Compensando tus emisiones puedes conseguir reducir tu impacto sobre el clima. Se trata de que equilibres tu balance de emisiones.
¿Sabes que un avión, sólo al despegar, consume la misma cantidad de oxígeno que una familia media durante todo un año? Para generar esta cantidad de oxígeno es necesaria una hectárea de bosque (10.000m²). 
Una hectárea contiene alrededor de 1.000 árboles y arbustos.



se ofrece una rica diversidad de ambientes y de recursos naturales. Esto, sumado a la belleza de los escenarios naturales, a la tranquilidad y a la relativamente elevada oferta de trabajo, ha sido la causa de la inmigración de personas provenientes de otras provincias de Argentina. Este fenómeno se intensificó notablemente en los últimos 30 años, razón por la que los asentamientos urbanos crecieron de manera precipitada y sin planificación. Este hecho, sumado a la falta de políticas conservacionistas, al desconocimiento de los recién llegados acerca de cuál es el mejor modo de utilizar el ambiente y sus recursos, ha derivado en una degradación del medio, especialmente en las zonas periféricas de las ciudades.
En este contexto, la educación de la población se presenta como una de las alternativas de solución y prevención de los problemas medioambientales, asegurando los derechos de las generaciones futuras.

En SEMBRAR, desde distintos lugares de trabajo, iniciamos hace más de 10 años programas educativos sobre conservación de los ambientes naturales, teniendo como eje transversal a la Educación Ambiental. Estamos convencidos que es ésta una de las herramientas más poderosas para descubrir, conocer, valorizar, respetar y conseguir un ambiente sustentable. Con nuestra trayectoria como educadores ambientales en San Carlos de Bariloche, podemos aseverar que promoviendo la Educación Ambiental e implementándola paulatina y permanentemente en las comunidades, se garantiza, en un mediano plazo, el desarrollo de actitudes, valores ambientales y la participación activa y responsable de las personas en la prevención y resolución de los problemas del ambiente. La participación de los vecinos en asuntos ambientales frecuentemente contribuye a que la ciudadanía se vaya involucrando y resolviendo otras cuestiones públicas.
“La Educación Ambiental corrige y sobre todo previene. Los problemas y la calidad del ambiente no se solucionan de una vez para siempre: son una preocupación y desafío constante”.
Nuestros programas educativos consisten en talleres de Educación Ambiental para niños y jóvenes, y cursos de capacitación para adultos: docentes, guías de turismo, guardarques, profesionales y público en general, sobre los ecosistemas regionales, huertas orgánicas, conservación de los alimentos, entre otros, y asesoramiento sobre la implementación de los mismos a las instituciones que lo requieran.
Los objetivos que perseguimos a través de este área de trabajo son:
  • Poner en contacto a las personas interesadas con el medio natural y brindarles conocimientos, estrategias y herramientas para interpretar la estructura y dinámica de los ecosistemas regionales a fin de que se utilicen de manera sustentable.
  • Contribuir a que las personas tomen conciencia de su responsabilidad en la protección y mejoramiento del medio, para que actúen conforme a normas que aseguren un ambiente saludable, que promuevan y participen en actividades encaminadas a la conservación de los ambientes naturales y que estimulen a la sociedad en general a esforzarse para resolver los problemas locales y regionales, adquiriendo un papel protagónico en la defensa de dichos ambientes.
  • Colaborar con la comunidad para que, a través del entendimiento de las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio, tomen conciencia de la importancia de un manejo adecuado de los recursos naturales a modo de garantizar el derecho de las futuras generaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario